Matrícula de Santa Cruz de Tenerife TF0000AB

Matrícula: Santa Cruz de Tenerife

Fabricante: Seat

Modelo: Ibiza 1.2

Fecha matriculación: 2/09/1987

Combustible: Gasolina

Bastidor: VSS021A0009273647


Historia del Seat Ibiza 1.2

El Seat Ibiza 1.2 es un vehículo que se ha ganado un lugar destacado en la historia automovilística española. Desde su presentación, se ha convertido en un referente en el segmento de coches pequeños debido a su diseño, robustez y accesibilidad. Su debut marcó un hito en la producción de automóviles en España, consolidando a Seat como una marca importante en el mercado europeo. A lo largo de los años, el Ibiza 1.2 ha experimentado varios cambios y mejoras que lo han mantenido relevante y competitivo.

El origen del Seat Ibiza

El Seat Ibiza fue resultado de una colaboración estratégica entre varias empresas líderes del sector automovilístico. Diseñado por el prestigioso diseñador Giorgetto Giugiaro, su primera generación contó con la participación de Porsche y Karmann en el desarrollo de su motor y carrocería. Este esfuerzo conjunto permitió a Seat lanzar un vehículo que destacaba por su estética y rendimiento. A su salida al mercado, recibió críticas positivas tanto por su diseño innovador como por su confiabilidad mecánica.

Características técnicas del modelo 1.2

El Seat Ibiza 1.2 destacó por su motor petrolero de 1.2 litros, que ofrecía una potencia adecuada para la época. Con una cilindrada de 1,193 cc, el motor producía alrededor de 63 caballos de fuerza, suficiente para proporcionar una conducción ágil en entornos urbanos y en carreteras. Este motor, conocido por su eficiencia, ayudó al Ibiza a posicionarse como una opción económica y accesible. Además, el coche estaba equipado con una transmisión manual de cinco velocidades, lo que añadía una mayor manejabilidad y control para el conductor.

Diseño y confort

Una de las principales virtudes del Seat Ibiza 1.2 era su diseño atractivo y funcional. La colaboración con Giorgetto Giugiaro le otorgó un estilo moderno y dinámico, con líneas aerodinámicas y unos faros delanteros distintivos. En el interior, el Ibiza ofrecía un habitáculo cómodo y bien distribuido para cinco pasajeros. Los asientos eran ergonómicos y el espacio interior resultaba sorprendentemente amplio para un coche de su categoría. Aunque el equipamiento era sencillo comparado con los estándares actuales, cumplía con las expectativas de los conductores de la época.

Innovaciones tecnológicas

Durante su producción, el Seat Ibiza 1.2 incorporó diversas innovaciones tecnológicas que contribuyeron a su popularidad. Entre ellas destacaron el sistema de encendido electrónico y los frenos de disco delanteros, lo que mejoraba significativamente la seguridad y el rendimiento del vehículo. Estas características, junto con su motor eficiente, lo hicieron especialmente atractivo para los conductores jóvenes y familias pequeñas que buscaban un coche fiable y económico.

El impacto en el mercado europeo

El éxito del Seat Ibiza 1.2 no se limitó al territorio español. Su competitividad en el mercado europeo se vio reflejada en sus ventas, consolidándose como una opción viable frente a otros fabricantes de renombre. La relación calidad-precio del Ibiza, junto con su diseño y eficiencia, permitió a Seat expandir su presencia en mercados clave como Alemania, Francia y el Reino Unido. Esta expansión fue un paso crucial para la marca, permitiéndole competir en igual de condiciones con otros gigantes de la industria automotriz.

Modelos posteriores y evolución

Con el paso de los años, Seat continuó evolucionando el modelo Ibiza, introduciendo nuevas generaciones que incorporaban mejoras tanto estéticas como tecnológicas. Sin embargo, el modelo 1.2 original siempre será recordado como el pionero de la saga. Las generaciones posteriores contaron con motores más potentes, mayor equipamiento y avances en seguridad y eficiencia. Aun así, el espíritu del primer Ibiza prevaleció, manteniéndose como un coche accesible, práctico y fiable.

Legado del Seat Ibiza 1.2

El legado del Seat Ibiza 1.2 es indiscutible en la historia de la automoción española. Su lanzamiento marcó un antes y un después para la marca y para la industria automotriz en España. La combinación de diseño, rendimiento y accesibilidad lo convirtió en un vehículo emblemático. A día de hoy, el Ibiza sigue siendo uno de los modelos más vendidos de Seat, y el modelo 1.2 original ocupa un lugar especial en la memoria colectiva de los aficionados a los coches.

Seat
Seat

Introducción

Seat, acrónimo de «Sociedad Española de Automóviles de Turismo», es un fabricante de automóviles español conocido por su diseño y tecnología innovadora. Fundada en 1950, la compañía ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Este artículo explora la historia de Seat, destacando los hitos clave y los desarrollos de la compañía.

Fundación y primeros años

Seat fue fundada el 9 de mayo de 1950 por el Instituto Nacional de Industria (INI) español, con la colaboración de Fiat y seis grandes bancos españoles. El objetivo principal era motorizar a España, que en ese momento contaba con un parque automotor muy limitado. La primera fábrica de Seat se estableció en la Zona Franca de Barcelona, donde se fabricó el primer vehículo, el Seat 1400, en 1953.

Crecimiento y desarrollo

Durante la década de 1960, Seat experimentó un rápido crecimiento. Uno de los modelos más icónicos de esta época fue el Seat 600, lanzado en 1957. Este vehículo se convirtió rápidamente en un símbolo de la movilidad en España, accesible para muchas familias que previamente no podían permitirse un coche. El éxito del Seat 600 marcó una nueva era para la compañía, permitiéndole expandirse y diversificar su línea de productos.

Colaboración con Fiat

A lo largo de los años 60 y 70, Seat continuó colaborando estrechamente con Fiat, produciendo vehículos bajo licencia de la compañía italiana. Este período fue crucial para el desarrollo tecnológico y la consolidación de Seat en el mercado automovilístico español. Sin embargo, en 1981, finalizó el acuerdo de colaboración con Fiat, lo que llevó a Seat a buscar nuevos horizontes y socios comerciales para seguir creciendo.

Adquisición por el Grupo Volkswagen

En 1986, Seat fue adquirida mayoritariamente por el Grupo Volkswagen, marcando un hito significativo en su historia. Esta adquisición permitió a Seat beneficiarse de las avanzadas tecnologías y recursos del grupo alemán. La integración con Volkswagen también facilitó la expansión de Seat en mercados internacionales, consolidándose como una marca global.

Innovación y diseño

A partir de la década de 1990, Seat comenzó a destacar por su innovación y diseño vanguardista. La compañía lanzó modelos emblemáticos como el Seat Ibiza y el Seat Leon, que recibieron elogios tanto de críticos como de consumidores. Estos vehículos no solo destacaron por su estética atractiva, sino también por sus prestaciones y avanzadas tecnologías.

La era moderna y sostenibilidad

En las últimas décadas, Seat ha continuado expandiéndose e innovando. La compañía ha puesto un fuerte énfasis en la sostenibilidad, desarrollando vehículos eléctricos y sistemas de propulsión alternativos. En 2019, Seat presentó su primer coche totalmente eléctrico, el Seat Mii Electric, marcando un paso importante hacia la movilidad sostenible. Además, la creación de la submarca Cupra ha permitido a Seat explorar nuevos segmentos de mercado y tecnologías de alto rendimiento.

Impacto en el mercado automovilístico

La influencia de Seat en el mercado automovilístico es innegable. La compañía ha establecido una presencia fuerte en Europa y otros mercados internacionales, siendo conocida por su combinación de diseño, tecnología y asequibilidad. Además, Seat ha contribuido al desarrollo de la industria automotriz en España, generando empleo y fomentando la innovación en el sector.

Conclusión

A lo largo de sus más de 70 años de historia, Seat ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y evolucionar en un mercado tan competitivo como el de la automoción. Desde sus humildes comienzos como fabricante local hasta convertirse en una marca de renombre internacional integrada en el Grupo Volkswagen, Seat ha dejado una huella significativa en la industria. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad asegura que continuará siendo un actor clave en el futuro del sector automovilístico.


DGT – Matricular | DGT – Rehabilitar

Comparte en tus redes...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *